Colombia enfrenta riesgo de apagón: el reto del timonazo energético para 2026

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Portafolio

Publicado el: 2025-11-04

Categoria: Noticia Nacional

Riesgo de apagón en Colombia y desafíos energéticos

Foto tomada de: Portafolio

En la tercera sesión de “Líderes y empresas que construyen país”, el exministro Tomás González advirtió sobre el riesgo de una nueva crisis energética en Colombia, similar al apagón de 1992, si no se corrigen los retrasos en proyectos renovables y se fortalece la oferta de gas y generación térmica.

Colombia enfrenta un escenario complejo: la demanda de energía crece mientras los proyectos de generación renovable avanzan con retrasos y el suministro de gas nacional disminuye. Según González, esta combinación podría derivar en un apagón si no se toman decisiones estructurales antes de 2026.

Durante su intervención, el experto recordó que el apagón de 1992 costó al país dos puntos del PIB —equivalentes hoy a unos 35 billones de pesos—, y enfatizó la importancia de un liderazgo técnico y regulatorio que garantice la seguridad energética nacional.

Cuatro puntos clave para evitar la crisis energética

  • Cobertura universal: conectar 1,4 millones de viviendas sin energía, priorizando microrredes y energía solar.
  • Asegurar la oferta: garantizar la entrada oportuna de proyectos solares y térmicos, y ampliar la infraestructura de transmisión.
  • Evitar el apagón financiero: resolver deudas del sector por más de 5,9 billones y estabilizar tarifas en la región Caribe.
  • Repensar la transición energética: lograr un equilibrio entre descarbonización, gas natural y sostenibilidad económica.

González señaló que, entre 2026 y 2027, el país podría carecer de energía suficiente para atender la demanda si los proyectos de generación no entran a tiempo. Además, los retrasos en la expansión de transmisión eléctrica alcanzan ya los 4 años y medio, lo que pone en riesgo la confiabilidad del sistema.

La inversión requerida para fortalecer la infraestructura eléctrica podría superar los US$80.000 millones, monto que exige una mayor participación del sector privado bajo reglas claras y estables.

Frente a la reducción de reservas de gas y la dependencia de importaciones, el exministro planteó reconsiderar el uso del fracking como una alternativa temporal y controlada, destacando el ejemplo de Argentina con el yacimiento de Vaca Muerta.

Aunque esta técnica ha sido rechazada por ambientalistas, González aseguró que hoy existen controles y tecnologías seguras que podrían hacer viable su implementación limitada para garantizar el suministro energético.

“El próximo gobierno debe tomar decisiones valientes para asegurar energía continua y asequible”, concluyó González. De no hacerlo, Colombia podría enfrentar un apagón energético con graves consecuencias para la economía y el bienestar social.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos