
Foto tomada de: Ministerio de Minas y Energía
Colombia dio un paso decisivo hacia su ingreso a la Agencia Internacional de Energía (AIE), consolidando su liderazgo regional y reafirmando su compromiso con una transición energética justa y sostenible. Durante una reunión en Santiago de Chile, el país recibió respaldo técnico de la Agencia, clave para avanzar en su proceso de adhesión y en la reducción de tarifas de energía.
El encuentro bilateral entre la delegación del Ministerio de Minas y Energía y la directora Ejecutiva Adjunta de la AIE, Mary Warlick, destacó la relevancia del estudio Net Zero en Colombia, elaborado en conjunto con la Agencia, como hoja de ruta hacia la descarbonización de la matriz energética.
Gabriela Riaño, jefe de cooperación internacional del Ministerio, aseguró que el país está listo para asumir un papel activo dentro de la organización, proyectándose como voz regional en la gobernanza energética global y puente estratégico entre América Latina y la comunidad internacional.
Avances hacia la adhesión a la AIE
- Respaldo técnico de la AIE en la reducción de tarifas de energía en Colombia.
- Validación del estudio Net Zero como base para la descarbonización energética.
- Visita técnica de la AIE en octubre para evaluar avances regulatorios e institucionales.
- Fortalecimiento de la institucionalidad energética en el marco de la transición.
- Participación de Colombia en la X Semana de la Energía de la OLADE en Santiago de Chile.
La AIE, organismo de la OCDE, expresó su disposición para acompañar al país con conocimientos globales en transmisión y gestión energética. Este apoyo refuerza el compromiso colombiano de avanzar hacia un sistema eléctrico más confiable, accesible y competitivo.
La visita técnica programada para octubre será decisiva para validar los avances regulatorios, técnicos e institucionales que Colombia ha consolidado, y marcará el inicio de una nueva etapa de cooperación internacional en materia energética.
Con este paso, Colombia no solo se acerca a su ingreso a la Agencia Internacional de Energía, sino que también fortalece su papel como referente regional en la construcción de un modelo energético sostenible, justo y con visión de futuro.