 
      Foto: Ministerio de Minas y Energía de Colombia
Colombia y Arabia Saudita firmaron un acuerdo estratégico de cooperación en energía limpia, hidrógeno verde, captura de carbono y digitalización, con el fin de fortalecer la transición energética justa y la seguridad energética global.
El Memorando de Entendimiento entre ambos países busca consolidar la cooperación bilateral en temas como el hidrógeno limpio, las energías limpias, la economía circular del carbono y las tecnologías digitales para la descarbonización.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, destacó que este acuerdo convierte a Colombia en un actor global clave dentro de la transición energética justa y soberana.
Una alianza estratégica de alcance global
Firmado en Riad, Arabia Saudita, el acuerdo establece un marco de cooperación de cinco años, renovable, entre el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y el Ministerio de Energía del Reino de Arabia Saudita, liderado por Abdulaziz Bin Salman Bin Abdulaziz Al Saud.
Esta alianza permitirá desarrollar proyectos conjuntos en áreas de energías limpias, eficiencia energética, captura y almacenamiento de carbono, además de promover la digitalización y las tecnologías de innovación aplicadas al sector energético.
Transferencia tecnológica y cooperación científica
El memorando promueve la transferencia de conocimiento y la creación de un equipo binacional encargado de definir hojas de ruta y programas específicos de colaboración en toda la cadena energética.
“Con este acuerdo, Colombia se posiciona como un socio estratégico en la discusión global sobre energía. Queremos aprender, compartir y construir nuevas soluciones energéticas sostenibles y soberanas”, expresó el ministro Edwin Palma Egea.
Arabia Saudita avanza hacia una matriz energética limpia
El ministro destacó además que Arabia Saudita, a pesar de su dependencia histórica del petróleo, ha asumido el compromiso de limpiar su matriz energética en un 50% durante los próximos cinco años, como parte de su estrategia para enfrentar el cambio climático.
“Esto demuestra que la descarbonización de la economía mundial es una tarea urgente y posible, si se avanza con cooperación, innovación y justicia climática”, agregó Palma.
Colombia fortalece su seguridad energética
El Ministerio de Minas y Energía resaltó que esta alianza diversifica las fuentes de inversión, conocimiento y cooperación internacional, fortaleciendo la seguridad energética del país y consolidando su papel en la transición energética global.
“Seguiremos construyendo una transición energética ordenada, planificada y con justicia territorial, que garantice desarrollo sostenible y bienestar para todos los colombianos”, concluyó el ministro.
