“Colombia está al límite energético”: advierte experto de la Universidad Javeriana

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Infobae

Publicado el: 2025-10-11

Categoria: Noticia Nacional

Camilo Prieto Valderrama, profesor de la Universidad Javeriana

Foto tomada de: Infobae

El académico Camilo Prieto Valderrama, profesor de energía y sostenibilidad de la Universidad Javeriana, advirtió que Colombia atraviesa una etapa crítica en su capacidad de generación eléctrica. Retrasos en proyectos eólicos, alta dependencia del gas importado y un posible fenómeno de El Niño ponen al país al borde de una crisis energética.

Según el profesor Prieto Valderrama, el país enfrenta un déficit energético derivado de la no ejecución de proyectos eólicos claves en el norte del país. “Tenemos un déficit proyectado de 905 megavatios que no van a entrar al sistema. Dos proyectos fueron cancelados y uno más, el de Enel, que pasó a Ecopetrol, no podrá concluirse en 2027”, explicó.

Estos retrasos afectan directamente la diversificación de la matriz energética, dejando a Colombia con una mayor dependencia de las fuentes tradicionales. La situación, agregó el académico, incrementa la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos como El Niño y reduce la capacidad de respuesta del sistema eléctrico.

Dependencia creciente del gas importado

Prieto Valderrama también alertó sobre el aumento de la dependencia del gas natural licuado (GNL) importado. Las reservas nacionales disminuyen rápidamente, mientras el país carece de infraestructura suficiente para almacenamiento. “Esto hace que la energía sea cada vez más costosa y limita la capacidad de importar más gas”, señaló.

En agosto de 2025, Colombia importó 4.665 millones de pies cúbicos de gas, con un promedio diario de 150,5 millones, lo que representa un incremento del 45,4 % frente al año anterior. Estas cifras reflejan una tendencia preocupante y una creciente vulnerabilidad energética.

Riesgos frente al fenómeno de El Niño

La combinación de estos factores deja al sistema energético colombiano en una posición delicada. “Si sumamos esos elementos, es claro que para 2027 nuestra matriz eléctrica será altamente vulnerable a un fenómeno de El Niño”, advirtió el académico.

De no actuar con urgencia, Colombia podría enfrentar cortes de energía o incluso un apagón nacional. Prieto insistió en que aún hay tiempo para evitar una crisis de gran magnitud, siempre que se tomen medidas coherentes y coordinadas.

Medidas urgentes para estabilizar el sistema

  • Reactivar proyectos de energías renovables detenidos en La Guajira.
  • Modernizar y expandir la infraestructura de redes eléctricas y transmisión.
  • Ampliar la capacidad de almacenamiento de gas importado.
  • Fomentar la eficiencia energética en la industria y el sector residencial.
  • Garantizar la coordinación entre el Gobierno, empresas y comunidades locales.

Estas acciones, según Prieto, deben implementarse con rapidez y visión técnica para asegurar que los proyectos avancen sin obstáculos sociales ni logísticos.

Colombia se encuentra en una encrucijada energética. La falta de planificación y los retrasos en proyectos clave amenazan con frenar el desarrollo del país. Sin embargo, con decisiones políticas firmes, inversión estratégica y compromiso de todos los actores, aún es posible fortalecer la seguridad energética y evitar una nueva crisis nacional.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos