Colombia alcanza 2 GW en energías renovables pero está lejos de cumplir meta de Petro

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Valora Analitik

Publicado el 2025-08-20

Colombia alcanza 2 GW en energías renovables pero lejos de meta de Petro

Foto tomada de: Valora Analitik

Colombia superó un hito en su transición energética al alcanzar 2 gigavatios (GW) de capacidad instalada en energías renovables no convencionales. Sin embargo, la meta del Gobierno de Gustavo Petro es llegar a 6 GW antes de 2026, un objetivo que luce difícil por los retrasos actuales.

Este avance refleja una década de esfuerzos para diversificar la matriz energética y depender menos de hidroeléctricas y térmicas. Proyectos solares y eólicos ya operan en regiones como Cesar, Atlántico, Meta y Valle del Cauca, pero el gran potencial sigue estando en La Guajira, considerada el epicentro de las renovables en Colombia.

No obstante, el desarrollo enfrenta conflictos sociales, demoras en consultas previas, problemas ambientales, inseguridad jurídica y dificultades de orden público, factores que han frenado proyectos estratégicos y debilitado la confianza de inversionistas internacionales.

Principales retos de las energías renovables en Colombia

  • Conflictos con comunidades indígenas en zonas estratégicas.
  • Demoras en licencias ambientales y consultas previas.
  • Inseguridad jurídica y cambios regulatorios.
  • Factores de orden público en departamentos críticos.
  • Desconfianza de inversionistas internacionales.

En este escenario, el cargo por confiabilidad ha sido clave para la viabilidad financiera de los proyectos. Según Alexandra Hernández, presidenta de SER Colombia, este esquema ha permitido movilizar más de US$800 millones, instalar 1.100 MW solares y generar más de 10.000 empleos en el país.

La dirigente señaló que se requieren ajustes urgentes como la revisión del precio de escasez, el reconocimiento del aporte renovable en épocas de sequía y la incorporación de herramientas como almacenamiento en baterías, mercados intradiarios y demanda flexible.

En comparación regional, Brasil, Chile y México superan ampliamente la capacidad instalada de Colombia, gracias a entornos regulatorios más estables. Este rezago genera preocupación no solo por las metas de transición, sino también por la seguridad energética, dado que más del 60% de la generación colombiana depende de hidroeléctricas, vulnerables al fenómeno de El Niño.

Con apenas 2 GW instalados frente a la meta de 6 GW, Colombia tendría que triplicar su capacidad en menos de dos años. Analistas coinciden en que, sin destrabar proyectos en La Guajira y garantizar estabilidad regulatoria, el objetivo difícilmente se cumplirá antes de 2026. Aun así, el país avanza hacia una matriz más diversificada y resiliente.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos

Logo