Cinco acciones clave para rescatar el sector energético en Colombia, según la CREE

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: El Norte

Publicado el: 2025-11-20

Categoria: Noticia Nacional

Acciones clave para rescatar el sector energético según la CREE

Foto tomada de: El Norte

Las cinco acciones clave para rescatar el sector energético, propuestas por la CREE

Sector: Energía

El CREE identifica cinco prioridades urgentes que el próximo presidente de Colombia deberá ejecutar para garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico.

Tomás González, director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE) y exministro de Minas y Energía, expuso las cinco acciones inaplazables que deberá abordar el próximo gobierno de Colombia para asegurar la estabilidad, crecimiento y sostenibilidad del sector energético.

Según González, estas medidas no dependen de la ideología del próximo presidente: son esenciales para garantizar que el sector energético pueda impulsar el desarrollo, el empleo y el progreso de todo el país.

Las cinco acciones propuestas por la CREE

El director del CREE enfatizó que el país enfrenta riesgos crecientes y que se requiere actuar con urgencia. Estas son las propuestas:

  1. Trabajar con el sector privado para asegurar la inversión.
    Asegurar la entrada oportuna de proyectos y fortalecer la confianza del sector privado es fundamental para garantizar la oferta energética necesaria.
  2. Sanear financieramente el sistema.
    Gonzalez advierte que el gobierno deberá “girar el cheque” para desactivar la “bomba financiera” que pesa sobre el sistema eléctrico y eliminar la incertidumbre.
  3. Viabilizar la prestación del servicio en el Caribe.
    Es imprescindible que el país en su conjunto apoye a la Costa Caribe, una región históricamente afectada por deficiencias en la prestación del servicio.
  4. Poner la inclusión en el centro de la política energética.
    La inclusión social debe ser un eje transversal y no un tema secundario; sin ella, la transición energética corre el riesgo de perder legitimidad.
  5. Replantear la transición energética.
    Se propone un enfoque ambicioso pero realista, que permita avanzar sin perder de vista la viabilidad económica y social del proceso.

González destacó que estas prioridades buscan atender rezagos históricos en cobertura, confiabilidad y acceso universal a la energía, especialmente para millones de colombianos que han quedado “olvidados del desarrollo”.

Estas propuestas se dan en medio de un contexto de presiones financieras, crisis estructurales y crecientes brechas regionales que requieren una respuesta inmediata del próximo gobierno.

Noticia relacionada: Sector energético enfrenta crisis estructural y financiera: ANIF presenta hoja de ruta .

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos