CGR advierte riesgos en energía, salud y vivienda: crisis financiera y retos de continuidad

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Portafolio

Publicado el: 2025-09-26

Categoria: Noticia Nacional

Contraloría General de la República advierte riesgos en energía, salud y vivienda

Foto tomada de: Portafolio

La Contraloría General de la República (CGR) presentó un análisis sobre los riesgos que enfrentan los sectores de energía, salud y vivienda en Colombia, alertando sobre crisis financieras, falta de políticas integrales y riesgos en la continuidad de los servicios básicos.

Crisis financiera en el sector energético

El informe advierte que la deuda billonaria en el sector energético amenaza la estabilidad del servicio. Factores como las obligaciones del Estado con la industria y el aumento de costos han deteriorado la sostenibilidad del sistema.

Camilo Sánchez, presidente de Andesco, alertó sobre la falta de reposición de activos obsoletos y el riesgo de colapso técnico en zonas donde la infraestructura ya opera al límite de su capacidad. Además, insistió en la necesidad de ampliar la cobertura, especialmente en áreas rurales.

Servicios en el sistema de salud

La CGR reiteró las alertas sobre la crisis estructural y financiera del sistema de salud, señalando que enfrenta hoy una encrucijada que demanda un modelo fiscal sólido, controles más estrictos y garantías para la atención con calidad y oportunidad.

El análisis subraya que propuestas como la eliminación de las EPS y la concentración del riesgo financiero en la Adres podrían aumentar la eficiencia y transparencia, pero requieren una transición controlada y sostenida fiscalmente.

Retos en vivienda y continuidad de programas

En vivienda, la Contraloría advirtió la falta de aprobación de la ficha técnica para el nuevo programa de mejoramiento habitacional, lo que limita su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo.

También alertó sobre la posible interrupción de Mi Casa Ya, lo cual pondría en riesgo los logros alcanzados entre 2019 y 2024. La entidad destacó que la ausencia de una estrategia articulada debilita la confianza ciudadana y afecta la continuidad de las políticas habitacionales.

Entre 2019 y 2024 se redujo el déficit habitacional cuantitativo en 50.000 hogares y el cualitativo en 237.000, lo que refleja un esfuerzo importante por mejorar las condiciones de vida urbana.

La CGR recomendó mayor cohesión entre los ministerios de Minas, Ambiente y Hacienda para fortalecer la formulación de políticas públicas. De no atenderse estos riesgos, sectores clave como energía, salud y vivienda podrían enfrentar una crisis de continuidad en la prestación de servicios básicos para millones de colombianos.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos