
Foto tomada de: La República
Con una inversión de $802.000 millones, Celsia logró reducir en 57% los apagones en el Tolima desde su llegada en 2019, consolidándose como uno de los actores más relevantes del sistema energético colombiano gracias a su apuesta por infraestructura y energías renovables.
La compañía, perteneciente al Grupo Argos, reportó además transferencias por $27.800 millones a 56 municipios en siete departamentos, cifra que aumentó 51% anual. Estas inversiones incluyen nuevas subestaciones, modernización de redes y construcción de circuitos, fortaleciendo la confiabilidad del sistema eléctrico regional.
Desde 2019, la frecuencia de las interrupciones de energía en el Tolima cayó 57% y la duración promedio de los cortes bajó 9%. Según Esteban Piedrahíta, líder financiero de la empresa, estas mejoras son el resultado de un plan robusto de inversiones que impulsa tanto la calidad del servicio como la estabilidad del mercado energético.
Resultados financieros y aportes regionales
- Ingresos consolidados crecieron de $3,7 billones (2015) a $6,8 billones (2024).
- El Ebitda aumentó de $683.000 millones a $1,5 billones en la última década.
- El patrimonio subió 30%, alcanzando $5,4 billones.
- Los activos consolidados se expandieron 50%, llegando a $15,1 billones.
- Transferencias por $27.800 millones a municipios y autoridades ambientales en 2025.
Entre los municipios beneficiados se encuentran territorios históricamente afectados por el conflicto y zonas apartadas como Roncesvalles y Purificación en Tolima, además de regiones turísticas como Calima-El Darién y Buga en el Valle del Cauca. Celsia opera actualmente 19 hidroeléctricas, dos plantas térmicas y seis granjas solares, garantizando diversificación y estabilidad energética.
La empresa también proyecta 300 MW solares en obra, reafirmando su compromiso con la transición energética del país y con su contrato social hacia comunidades e inversionistas.
Laurel: nueva plataforma de generación distribuida
Ricardo Sierra, presidente de Celsia, anunció la creación de una nueva marca bajo la plataforma Laurel, enfocada en generación solar a pequeña escala, iluminación eficiente, distritos térmicos y sistemas de monitoreo energético. Esta compañía podría captar entre US$500 y US$600 millones en inversiones en los próximos siete años.
Con un consumo energético per cápita que apenas representa el 25% del promedio de la OCDE, Colombia presenta un enorme potencial de crecimiento, especialmente en un contexto de electrificación del transporte, lo que posiciona a Celsia como un jugador clave en la expansión del mercado.
Con su estrategia de diversificación energética, millonarias inversiones y un fuerte compromiso con las comunidades, Celsia no solo reduce apagones en Tolima, sino que se proyecta como un referente regional en innovación y confiabilidad en el sector energético colombiano.