
Foto tomada de: El Colombiano
Celsia, compañía del Grupo Argos, anunció la creación de una nueva empresa especializada en eficiencia energética, con activos por $650.000 millones y presencia inicial en Colombia, Panamá y Honduras, con planes de llegar a Perú.
La nueva filial ofrecerá soluciones como techos solares, pequeñas granjas solares, iluminación eficiente, aire comprimido, sistemas de bombeo, distritos térmicos y generación distribuida, con el objetivo de reducir consumos y liberar capital para los clientes empresariales.
El portafolio proyecta inversiones acumuladas de entre US$500 y US$600 millones en siete años, apoyado por el programa interno EnergizarC y la experiencia previa en la plataforma Laurel para energía solar fotovoltaica en pequeña escala.
Cifras clave y proyecciones de Celsia
- Activos iniciales: $650.000 millones.
- Ingresos anuales estimados: $150.000 millones.
- Ebitda proyectado: $40.000 millones.
- Inversiones previstas: US$500-600 millones en 7 años.
- Expansión a Panamá, Honduras y Perú.
En el segundo trimestre de 2025, Celsia registró ingresos por $1,32 billones (-31,6%), un Ebitda de $442.000 millones (-4,7%) y utilidades netas por $111.700 millones (-19,9%). En el semestre, las utilidades crecieron 30% hasta $220.000 millones, pese a una caída de 16,2% en ingresos consolidados.
La compañía destacó la reducción del Opex en 10% frente al mismo trimestre de 2024 y proyecta recortes adicionales por $174.000 millones hacia 2026, manteniendo una deuda neta de $5,99 billones y un indicador deuda/Ebitda de 3,56 veces.
Ricardo Sierra, presidente de Celsia, reafirmó que el modelo dual de la empresa —servicios de energía y gestión de activos— permite consolidar un portafolio de crecimiento alineado con la transición energética y las tendencias del sector en América Latina.