Cámara Colombiana de la Energía pide soluciones estructurales ante crisis y posible liquidación de Air-e

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Valora Analitik

Publicado el 2025-09-08

Crisis de Air-e en la región Caribe

Foto tomada de: Valora Analitik

La Cámara Colombiana de la Energía advirtió que la crisis del suministro eléctrico en la región Caribe exige soluciones estructurales y urgentes, en medio de la incertidumbre por la posible liquidación de la empresa Air-e. El gremio alertó sobre los graves impactos en usuarios y proveedores del sector.

El pronunciamiento surge tras las declaraciones del ministro de Minas y Energía, quien señaló la posibilidad de trasladar el servicio de energía a una empresa estatal. Según el gremio, los problemas en la prestación no son recientes y se arrastran desde hace décadas, afectando el bienestar de la población y la competitividad empresarial en el Caribe.

“La región sufre altos índices de interrupción, bajos niveles de calidad, pérdidas elevadas, bajo recaudo y tarifas costosas que golpean a usuarios industriales, comerciales y residenciales”, enfatizó la Cámara.

Crisis financiera y efectos en proveedores

Uno de los puntos más críticos es la situación financiera de Air-e. Desde su intervención en septiembre de 2024, los pagos a proveedores fueron suspendidos y aún no existe claridad sobre el recaudo de la empresa.

“La falta de pagos ha generado perjuicios económicos que ponen en riesgo la sostenibilidad de muchas compañías”, señaló Carlos Alberto Zarruk Gómez, presidente ejecutivo del gremio, en el comunicado.

¿Es viable la participación del Estado?

Ante la posibilidad de que el Estado asuma directamente la prestación del servicio, la Cámara considera la medida positiva, siempre que represente una solución definitiva y estructural para la región. “El desarrollo del Caribe depende de un suministro confiable y eficiente”, sostuvo Zarruk.

El gremio hizo un llamado a establecer un diálogo directo con el Gobierno Nacional para acordar mecanismos que permitan saldar las deudas de Air-e y dar estabilidad financiera a las empresas proveedoras, recuperando la confianza en el sistema eléctrico.

“Se trata de una tarea impostergable en beneficio de los usuarios del Caribe y de la viabilidad del sistema eléctrico nacional”, concluyó el comunicado.

La crisis de Air-e refleja los retos estructurales que enfrenta el sistema eléctrico en el Caribe colombiano, y abre la discusión sobre la necesidad de soluciones de largo plazo con la participación activa del Estado y el sector privado.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos

Logo