
Foto tomada de: HSB Noticias
En octubre de 2025, el Banco de la República lanzará BRE-B, un sistema de pagos inmediatos que transformará la inclusión financiera y traerá grandes beneficios al sector energético. Según el análisis de Klik Energy, esta innovación permitirá consolidar modelos de comercio de energía entre pares (P2P), fortalecer las comunidades energéticas y facilitar esquemas de facturación más dinámicos y personalizados.
BRE-B digitalizará las transacciones de bajo valor, habilitando transferencias instantáneas 24/7 y sin costo alguno, utilizando identificadores como el número de celular o cédula. Para el ecosistema energético, esto representa un cambio disruptivo, ya que elimina la fricción financiera que enfrentaban comunidades y pequeños productores al vender sus excedentes energéticos.
Esteban Quintana, CEO de Klik Energy, destacó que el sistema será clave para democratizar el acceso a los mercados energéticos: “Con BRE-B, los ingresos por venta de excedentes de energía llegarán de manera inmediata y sin costos elevados a hogares, prosumidores y microempresas. Esto permitirá mayor liquidez, flujo de caja y capacidad de reinversión en comunidades energéticas”.
Beneficios clave de BRE-B para el sector energético
- Facilita el comercio de energía entre pares (P2P).
- Optimiza las transacciones de pequeñas escalas en comunidades energéticas.
- Permite ingresos inmediatos para prosumidores y microempresas.
- Reduce la dependencia del crédito a corto plazo.
- Integra tecnologías como redes inteligentes y medición avanzada (AMI).
- Fomenta facturación dinámica y personalizada para consumidores.
Más allá de la inclusión financiera, BRE-B se convertirá en un habilitador estratégico para startups y empresas de innovación energética. Al reducir barreras de entrada y simplificar transacciones, abre espacio para nuevos modelos descentralizados, más accesibles y competitivos.
Klik Energy, que alcanzó un crecimiento del 60 % en 2024 y ha liderado procesos de eficiencia energética en grandes compañías del país, resalta que la sinergia entre transformación energética e innovación financiera será el motor de un ecosistema energético más resiliente, inclusivo y sostenible.
El lanzamiento de BRE-B representa una oportunidad única para que Colombia impulse la descentralización energética, fortalezca las comunidades y democratice el acceso a la energía. Con esta infraestructura financiera, el país podrá dinamizar su mercado, atraer nuevas inversiones y dar un paso firme hacia un modelo energético más competitivo y sostenible.