El fantasma del apagón eléctrico en Colombia: crisis energética y riesgo inminente

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Portafolio

Publicado el: 2025-09-30

Categoria: Noticia Nacional

Apagón eléctrico en Colombia

Foto tomada de: Portafolio

A 30 años del último racionamiento, el país enfrenta nuevamente el fantasma del apagón eléctrico. La menor oferta de energía y gas, sumada a la incertidumbre regulatoria y al fracaso proyectado de la subasta de expansión, tienen al sector en una situación crítica que amenaza con afectar a millones de colombianos.

De acuerdo con la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme), más de 4,1 millones de colombianos no tienen acceso a energía, y bajo el índice de pobreza multidimensional energética la cifra asciende a 8,3 millones. Esto refleja un retroceso en cobertura y un desafío estructural para el país.

Según el Centro de Estudios Económicos Anif, la dependencia de fuentes hídricas hace a la matriz energética nacional altamente vulnerable al cambio climático. Las proyecciones indican que Colombia solo tendría autosuficiencia eléctrica hasta 2028, lo que pone en duda la estabilidad del sistema y eleva los costos para los usuarios.

Principales factores que agravan la crisis

  • Alza de precios de electricidad, gas y combustibles (+68% desde 2020).
  • Deudas acumuladas del sector por más de $5,9 billones.
  • Escasez de oferta frente al aumento sostenido de la demanda.
  • Incertidumbre regulatoria y retrasos en licencias y consultas previas.
  • Dependencia de subsidios insostenibles, especialmente al diésel.

Natalia Gutiérrez, presidenta de Alcolgen, advirtió que el ingreso de nueva energía al sistema ha sido insuficiente en los últimos años. En 2025 apenas se ha sumado el 1,6% de lo esperado, dejando los márgenes de oferta y demanda en -1,6%, un nivel negativo que pone en riesgo la confiabilidad del suministro.

Por su parte, el consultor Alejandro Lucio señaló que la subasta de expansión anunciada por el Gobierno no generará confianza en los inversionistas debido a cambios regulatorios improvisados. Esto podría impedir la entrada de nueva energía firme y dejar al país sin alternativas para mitigar la crisis.

A la crisis eléctrica se suma la pérdida de autosuficiencia en gas natural. Anif estima que entre 2026 y 2027 se presentará una transición abrupta hacia la escasez, con cobertura contractual de apenas el 70% de la demanda proyectada. Esto generará mayores costos en hogares, comercios y transporte.

Expertos coinciden en que Colombia enfrenta una tormenta perfecta: déficit de oferta, deudas financieras, subsidios insostenibles e incertidumbre regulatoria. Sin medidas inmediatas, el país podría enfrentar un apagón eléctrico en los próximos años, comprometiendo no solo la seguridad energética, sino también la competitividad económica y el bienestar de millones de ciudadanos.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos