“Estamos en alerta ante la posibilidad de un apagón en 2027”: Cámara Colombiana de la Energía

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: Portafolio

Publicado el: 2025-10-06

Categoria: Noticia Nacional

Jorge Hernando Pedraza, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Energía

Foto tomada de: Portafolio

En entrevista con Portafolio, Jorge Hernando Pedraza, nuevo presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Energía, alertó sobre un posible apagón en 2027 debido a la falta de proyectos eléctricos y gasíferos frente al crecimiento acelerado de la demanda. Pedraza hizo un llamado urgente a fortalecer la seguridad energética nacional y agilizar licencias ambientales para nuevos proyectos.

Según el directivo, el sector energético atraviesa una de sus etapas más críticas, con problemas estructurales y coyunturales que amenazan la estabilidad del sistema. “Estamos en alerta ante la posibilidad de un apagón o racionamiento en 2027”, afirmó, señalando que el país necesita generar lo mismo que consume para evitar un colapso energético.

Pedraza explicó que hoy la producción de energía es menor al consumo, lo que aumenta el riesgo de déficit, especialmente si el fenómeno de El Niño se intensifica. El 68% de la energía del país depende del sistema hídrico, lo que hace urgente la diversificación de la matriz energética mediante fuentes térmicas y renovables.

Retos inmediatos para garantizar la seguridad energética

  • Reactivar la inversión en generación térmica y proyectos hidroeléctricos.
  • Acelerar la aprobación de más de 65 proyectos en espera de licencia ambiental.
  • Impulsar la participación de energías renovables hasta alcanzar al menos el 15% de la matriz nacional.
  • Fortalecer la seguridad jurídica y física para atraer inversión extranjera.
  • Optimizar los trámites regulatorios para reducir los tiempos de licenciamiento.

Pedraza señaló que la producción de hidrocarburos continuará siendo esencial durante las próximas décadas. “La producción de petróleo, gas y carbón seguirá acompañándonos por 50 o 60 años. No hay país que haya eliminado totalmente estas fuentes”, afirmó.

En cuanto al fracking, consideró que la técnica ha sido injustamente satanizada. “Un fracking con parámetros ambientales adecuados puede equilibrar la producción sin comprometer el medio ambiente. El gas que no producimos aquí se produce en otro lugar del planeta”, recalcó.

Respecto a empresas como Air-e y Afinia, advirtió que los problemas técnicos y financieros afectan a más de 12 millones de ciudadanos en la Costa Caribe. Urgió al Estado a tomar medidas fiscales y estructurales para sanear el sistema eléctrico y garantizar un servicio confiable.

Sobre la transición energética, reconoció que su implementación ha sido lenta: “Solo el 3% de nuestra energía proviene de fuentes limpias. Deberíamos tener al menos un 15% para garantizar sostenibilidad y competitividad”.

Finalmente, Pedraza hizo un llamado al nuevo gobierno a priorizar la seguridad energética, promover la inversión internacional y consolidar un marco regulatorio ágil que permita ejecutar proyectos con rapidez. “La energía no tiene color político ni ideológico; es un asunto de Estado. Todos dependemos de ella”, concluyó.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos