
Créditos de la imagen: Valora Analitik
La empresa Air-e Intervenida pidió al Ministerio de Minas y Energía reevaluar el rechazo a su póliza de garantía, con el objetivo de preservar $158.000 millones del Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone) destinados a barrios eléctricamente subnormales en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Según la compañía, se han radicado 27 proyectos con toda la documentación requerida para acceder a los recursos del Prone, que beneficiarían a 5.768 familias mediante redes técnicas, seguras y con soluciones fotovoltaicas, contribuyendo así a reducir las facturas eléctricas y avanzar en la transición energética.
No obstante, el Ministerio consideró que la póliza de garantía de la oferta fue expedida después de la entrega de los planes, lo que impediría la habilitación jurídica de Air-e para recibir los recursos. La empresa argumenta que los riesgos cubiertos por dicha garantía no se configuran antes del cierre del plazo de recepción y que la vigencia y valor cumplen lo exigido en los términos de referencia.
Propuesta de Air-e para mantener los recursos
- Permitir la subsanación de la póliza de garantía para continuar con el proceso.
- Estructurar una matriz de riesgos especializada para prevenir y gestionar contingencias.
- Garantizar la ejecución de los 27 proyectos en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
- Brindar un servicio eléctrico confiable a comunidades con altos niveles de pobreza.
Pese a la propuesta, el Ministerio reiteró su negativa, basándose en una causal de rechazo establecida en una Ley que —según Air-e— no aplica a estas convocatorias. La compañía solicitó en tres ocasiones prórrogas para la entrega de la póliza (8, 10 y 14 de julio de 2025), pero todas fueron negadas.
“La empresa confía en que el Ministerio reconsidere esta decisión, aplicando rigurosamente la norma y asegurando la asignación de los recursos para mejorar la calidad del servicio eléctrico”, indicó Air-e.
La continuidad de estos proyectos no solo beneficiaría a miles de familias, sino que fortalecería la infraestructura energética de la región Caribe, impulsando el desarrollo social y la sostenibilidad en el suministro de energía.