Las empresas necesitan reglas claras para invertir: Acolgen advierte riesgo energético en Colombia desde 2027

Publicado por Japs Equipos Electricos

Fuente: El Colombiano

Publicado el: 2025-10-14

Categoria: Noticia Nacional

Natalia Gutiérrez Jaramillo presidenta de Acolgen

Foto tomada de: El Colombiano

Las empresas necesitan reglas claras y estables para invertir”, advirtió Natalia Gutiérrez Jaramillo, presidenta de Acolgen, al alertar que Colombia podría enfrentar un déficit estructural de energía desde 2027 si no se acelera la inversión en generación eléctrica y se recupera la confianza del sector privado.

La presidenta del gremio de generadores señaló que, pese a tres décadas de estabilidad en el sistema eléctrico, el país enfrenta un riesgo creciente debido al lento avance de los proyectos, los retrasos en el licenciamiento ambiental y la incertidumbre regulatoria. Según proyecciones de XM, los balances de energía firme muestran déficits de hasta el 3,5% en 2027 y del 6% para 2030.

Gutiérrez enfatizó que para revertir esta tendencia el país necesita inversiones superiores a los $12 billones anuales y un entorno de confianza que permita su ejecución oportuna. “La energía firme representa la capacidad real del sistema para responder ante condiciones críticas como sequías prolongadas. No se trata de cifras abstractas, sino de señales tempranas de que debemos actuar”, puntualizó.

Principales barreras que frenan el desarrollo energético

  • Retrasos en licencias ambientales que superan los 200 días en promedio.
  • Falta de nuevas líneas de transmisión y suspensión de asignaciones de capacidad.
  • Conflictividad social y deterioro de la seguridad en los territorios.
  • Incertidumbre regulatoria y cambios en el esquema del Cargo por Confiabilidad.
  • Deudas acumuladas del sector eléctrico que afectan la liquidez de las generadoras.

Colombia no ha sufrido un apagón generalizado desde 1992, gracias al equilibrio entre generación hidráulica y térmica. Sin embargo, Acolgen advierte que la eliminación del Cargo por Confiabilidad pondría en riesgo la estabilidad del sistema, al eliminar el mecanismo que garantiza disponibilidad de plantas en momentos críticos como los fenómenos de El Niño.

“Eliminar este instrumento sería como desmontar el seguro del sistema eléctrico”, explicó Gutiérrez, quien recalcó que su desaparición aumentaría la volatilidad de precios y la posibilidad de racionamientos.

Acolgen pide estabilidad regulatoria y confianza

Para garantizar la expansión energética, Acolgen recomienda eliminar normas que distorsionan las señales de inversión, agilizar el licenciamiento ambiental y reglamentar de forma clara la consulta previa. También propone fortalecer la planeación entre generación y transmisión y promover mercados intradiarios para integrar energías renovables.

“Nuestro país necesita un Gobierno con visión de largo plazo, que emita mensajes claros y genere confianza”, afirmó la dirigente gremial, destacando que las inversiones requeridas superan los $40 billones en la próxima década.

Aunque los embalses hoy se mantienen cerca del 81% de su capacidad, Acolgen advierte que la expansión de generación debe acelerarse para evitar racionamientos a partir de 2027. “No podemos confiarnos en la capacidad actual. La demanda crece rápidamente con la electrificación del transporte, el Metro de Bogotá y los nuevos centros de datos”, concluyó Gutiérrez.

Haz clic aquí para ver nuestros productos y descubrir lo que tenemos para ti

Las noticias en este espacio son generadas por inteligencia artificial a partir de diversas fuentes. No nos responsabilizamos por la veracidad ni la interpretación de los contenidos, ya que son el resultado de procesos automatizados


Conoce nuestros productos